viernes, 7 de marzo de 2014

Arquitectura Orgánica

La arquitectura orgánica responde a la necesidad del ser humano de establecer una conexion y relacion entre el habitat y el medio ambiente, entre la arquitectura y la naturaleza, asi lo expresa Frank Lloyd Wright, el fundamenta que, la arquitectura debe desarrollarse de manera natural, a pesar de su similitud con el purismo, su diferencia radica en la forma de trabajo en los materiales, por ejemplo; Wright tenia la facilidad de, usas como materiales los elementos que tenia a la mano en el terreno, asi lo demuestra mucho en su obra mas destacada la casa de la cascada.
casa Kaufmann, o llamada también la casa de la cascada.
para la vanguardia, esta manera de hacer arquitectura fue muy criticada, en especial en el Occidente, pues para esos tiempos se buscaba enfocar en lo cotidiano y la modernidad, mas no lo vanguardista, cuando Wright desarrollo la colección de las Prader House(casas de la pradera) es, de a poco, empezar a destacar su arquitectura, aqui doy algunos puntos y caracteristicas de la Arquitectura Orgánica de Wright.
    1. El uso de voladizos en sus obras fue algo representativo, los grandes voladizos que provocan espacios de sombra y espacios fisicos abiertos.
    2. Uso de materiales del medio, destaca en gran parte por la utilizacion de materiales en el terreno que ayudan a mejorar el concepto de su diseño.
    3. Ventanas continuas, la manera de trabajar los grandes ventanales de forma continua, ayuda y da la sensacion de conexion del espacio interno del edificio con el exterior natural.
    4. Espacios interiores abiertos, antes de la arquitectura organica, cada cuarto era independiente y cerrado, luego de esto, los espacios interiores de la vivienda y de cada proyecto se fueron abriendo dando conexiones ya no por una puerta si no unidos espacialmente.
    5. El tratamiento de esquinas curvas, en los proyectos de Wright, se puede apreciar el trabajo y tratamiento que se le da a las esquinas de la edificacion, haciendolas curvas para ayudar de esa manera a reforzar el concepto de una obra trabajada con sigilo y seguida minuciosamente.
    6. Espacio de luz desde afuera hacia dentro, gracias a sus amplias ventanas, da entradas de luz natural en el dia y refresca con viento natural durante las noches.
    7. Plantas en forma de cruz o en T, en muchos de sus trabajos, por no decir en todos, la caracteristica que tiene es que al momento de observar los planos de la obra que realiza, nos fijamos que se ubican en forma de cruz o en forma de T, esto hace referencia a que al trabajar de esta manera se dan mas espacios hacia el exterior y da mayor iluminacion.

No solo Wright fue encargado de desarrollar el organicismo en la arquitectura, pero, el fue uno de los percursores en este tipo de obras, y es uno de los vanguardistas, asi que este post tratara mas de esos trabajos desarrollados por el y detalles sobre este arquitecto norteamericano.

El análisis de la constitución de los materiales y la relación con el entorno natural son aspectos básicos en estas construcciones; todas ellas tienen en común la planta en forma de “T” o de cruz, la composición por volúmenes, la cubierta a dos o cuatro aguas y los porches cubiertos como continuación espacial del interior. Entre ellas podemos citar Ward Willits (Highland Park, Chicago, 1902), Glasner (Glencoe, Illinois, 1904), Cooley (Riverside, Illinois, 1908) y la casa Robie (Chicago, 1908).

Casa William H. Winslow, River Forest, Illinois, 1894.


Uno de los primeros trabajos de Wright, en el cual, como lo mencionamos anteriormente, el trabajo en interiores y volados es notable, sin embargo al ser su primera obra no tuvo mayor relevancia.











Casa para Isabel Roberts, River Forest, Illinois.


Este proyecto, se aprecia mas las caracteristicas ya mencionadas de el organicismo de Wright, ya mas trabajado en sus formas, los colores que usa en madera y recubrimiento hace que la vivienda tenga esa conexion con la naturaleza que lo rodea.

Casa William G. Fricke, Oak Park, Illinois, 1902.




Casa Darwin D. Martin, Buffalo, New York.


En sus concepto de viviendas de pradera, ha tenido muchas variantes, no solo que ha logrado establecer un regimen si no que ha cambiado, en este caso, el revestimiento lo realizo con ladrillo visto, sin necesidad de agregarle color y revestimiento diferente.

Casa Ward W. Willits, Highland Park, Illinois, 1903.


Por el momento estas son las que he logrado mostrar, ya, en una segunda parte, seguire mostrando las obras siguientes de Wright, con su principal caracteristica y detalle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario